lunes, 31 de diciembre de 2012

2012: Vista atrás

Algunos se quedarán con un drop de Mathieu Peluchon, una victoria de Fernando Alonso, un ataque "full gas" de Alberto Contador... Otros recordarán 2012 como sinónimo de crisis general, de ahogos, hundimientos y desapariciones en lo deportivo. Y por supuesto, todos asociarán para siempre este año a los Juegos de Londres. Se acaba un intenso 2012... Juegos Olímpicos, o la unidad de medida del deporte global. Para España, una prueba de fuego ante un contexto negativo para la práctica deportiva. La crisis ha tocado, y de qué forma, al mundo de la competición. No es casualidad que en un momento crítico sobresalieran algunas de las que mejor saben manejarse en tales circunstancias: las deportistas femeninas. Sin demasiados recursos, y/o con un número de licencias federativas notablemente...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

El honor no es un gran abono

Abel Mutai se equivoca de meta e Iván Fernández frena para no adelantarle / diariodenavarra.es "El honor es un gran abono para criar la lechuga y el tomate" sentenciaban con emotividad en la magnífica novela/película "El Abuelo" pero equivocaban la metáfora. En abstracto, sin adjetivos ni apellidos que lo desfiguren, el honor es bello. Y los gestos surgidos de él son, en consonancia, bellos. No, no puede ser un gran abono. Como tampoco puede ser exclusividad de las grandes historias de siglos pasados, tan recurrentes al abrigo de esta palabra. El honor cabe, y mucho, en el deporte más modesto, ese que no conoce televisión ni grandes espacios mediáticos. El que, en esencia, se vio definido el domingo pasado en un pueblo navarro. Allí...

miércoles, 21 de noviembre de 2012

En apoyo de un equipo

Alex Corretja, capitán de equipo, consuela a Nico Almagro / EFE La derrota en una final es un buen escenario para poner en valor los logros previos. No hay champán con que salpicar el objetivo ni música con que entorpecer el mensaje. Para el perdedor sí hay, en cambio, un punto de crueldad deportiva y otro de tensión. Pero caer en una final significa, pura obviedad, haber llegado a la misma. De finales, más ganadas que perdidas, sabe mucho el equipo español de Copa Davis. En la edición número 100 del histórico torneo de tenis la victoria se quedó en la red local. En la República Checa. Una dupla brillante, Thomas Berdych-Radek Stepanek, venció al combinado hispano y alzó la "ensaladera" (así se conoce al trofeo) en casa. La derrota, con...

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El Club Melilla Baloncesto, un histórico aspirante

Si de Melilla se trata en términos deportivos, es casi obligado dedicar un capítulo especial al baloncesto. Para la ciudad norteafricana el deporte de la canasta es uno de sus ejes mediáticos. Nombres como el entrenador Javier Imbroda o el Club Melilla Baloncesto son respetados en la disciplina. El  equipo local es el decano de la segunda categoría, hoy llamada Liga Adecco Oro (antigua LEB). Bajo el nombre de Unicaja Melilla surgió en 1991 un proyecto que año tras año aspira a llegar a la ACB. Estabilidad y ambición para la pequeña localidad extrapeninsular. Diez Minutos Sin Fútbol ha querido conocer la realidad del Club Melilla Baloncesto en boca de sus representantes. Enrique Suárez, su gerente, ha explicado a esta página...

miércoles, 17 de octubre de 2012

Baumgartner, Hombrados y la superación del hombre

Felix Baumgartner, con el mundo a sus pies En el punto mismo del tiempo en que un hombre superaba los límites de la humanidad, otro hombre se rompía y comenzaba a luchar contra sus límites físicos. La gloria para el idolatrado Felix Baumgartner. El hospital para el admirado José Javier Hombrados. Sin similitudes a priori en sus mundos, sin relación directa entre ambos, uno y otro confluyeron en un mismo ejemplo de superación. Publicidad, aventura, tecnología, valor y quizá un punto de deporte como nexo, se aliaron con Felix Baumgartner a fin de lograr la imagen del año. Su salto al vacío desde la estratosfera significó el vencimiento de varios records humanos. Cifras aparte, un ejemplo, metafórico o no, de cuán alto puede llegar el hombre....

viernes, 12 de octubre de 2012

De monstruos y anacronismos

Antonio Albacete, en una imagen del pasado fin de semana/Auto1magazine.es El silencio se hizo ruido y el aire, humo de motores. "Pista abierta", se anunció por megafonía. Eran las nueve de la mañana del pasado sábado y el Circuito del Jarama despertó a golpe de acelerador. Así comenzaba el XXVI Gran Premio Camión de España perteneciente al Europeo de Camiones. Por delante, la penúltima prueba del campeonato y un referente español, Antonio Albacete, triple vencedor del certamen, a la caza del líder, el aleman Jochen Hahn. Para los ajenos a la materia, a los camiones se les llama bestias del asfalto y, en verdad, por números lo son. Una sucesión de cifras monstruosas: 1100 caballos, 12.000 centímetros cúbicos de cilindrada, más...

miércoles, 26 de septiembre de 2012

El Club de Rugby Cisneros desde dentro

Imagen del Cisneros-Santboiana de División de Honor A / rugbycisneros.com-Luis Kelly El pasado día 15 de septiembre el Club de Rugby Cisneros volvía a la máxima categoría del deporte masculino español. Con una apuesta amateur amparada en la cantera, el equipo universitario regresaba a su feudo tradicional: la División de Honor A, donde ya compite en categoría femenina. Pero el Cisneros es mucho más que sus dos primeras plantillas. Por detrás existe un ambicioso proyecto de base que Diez Minutos Sin Fútbol ha querido conocer desde dentro. El secretario de organización, Juan Pedro Brolese, ha explicado a esta página las bases rugbísticas y sociales del club: "El nuestro es un equipo amateur de carácter meramente universitario. Nace...

lunes, 17 de septiembre de 2012

Pasión de madrugada

Fotografía: Maravilla Martínez (a la derecha) impacta una izquierda a Chávez Junior / Record.com Junior recordó que se llamaba Julio César Chávez en el último instante. Habían pasado once asaltos de la nada más dolorosa para el hijo del llamado "César del Boxeo". Desde su esquina, Chávez Senior veía con impotencia cómo se consumía su discípulo. Derrotado en lo físico, abatido en lo moral, el mexicano apenas había sido cómplice de la exhibición de Sergio "Maravilla" Martínez. Pero le bastaron dos minutos -los dos finales- para salvar su honor. Con el obligado peso de sus genes atacó y sólo entonces acertó con sus guantes en la cara de Maravilla. Al suelo el argentino. Argumentos para Chávez de pedir una revancha que nadie hubiera solicitado...

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La Vuelta... del ciclismo

Ha acabado la Vuelta a España más intensa de muchos años y se sigue hablando de ciclismo. Este ha sido el gran triunfo de una carrera que ha empujado a la pantalla, a la carretera, a cantidades sorprendentes de aficionados. Muchos de ellos debutantes para mayor alegría. Se recordará la edición por el ataque de Contador camino de Fuente Dé, por su ya famoso "full gas" ordenado al equipo. Por ser una de las ediciones de mayor nivel competitivo de la era reciente, en resumen. Todo hasta conseguir recuperar una escena ya olvidada: hablar de ciclismo en las calles. No es un detalle vacuo, este deporte ha vuelto a la masa social. Que no vuelva a salir por errores tan graves como los pasados. Reconocí mis dudas sobre el recorrido de la Vuelta...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Merecido pero no acertado

Merecido pero no acertado. Así considero el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes fallado en favor de Iker Casillas y Xavi Hernández, en representación de la selección española de fútbol. Antítesis de sensaciones con un porqué. Merecido por un palmarés ya histórico en el deporte mundial. Desacertado por lo inoportuno del momento. El veredicto del Jurado da, por once votos a siete, de lado al Comité Paralímpico Internacional. Adiós a una ocasión magnífica, quizá la mejor, de hacer justicia a un colectivo necesitado de atención mediática. Más allá de la anécdota de abrir el galardón extramuros de los Juegos en año Olímpico-Paralímpico, se cierra otra puerta hacia la normalización del deporte adaptado. La candidatura propuesta del Comité Paralímpico Internacional servía de puesta en valor...

lunes, 27 de agosto de 2012

Alejandro Sánchez Palomero: "Que la gente vea a los paralímpicos como a cualquier deportista"

Son, por encima de todo, deportistas. Ejemplares, encomiables y cuantos adjetivos se les dedique serán merecidos. Pero primero atletas. En el camino hacia la pretendida normalización del deporte paralímpico el primer paso puede ser tratarles como tales: deportistas. Lo solicita y lo razona el nadador español Alejandro Sánchez Palomero (Salamanca, 1986). Medallista de bronce en Pekín 2008 en 100 m. braza clase SB8 (sin movilidad del brazo derecho), afronta en Londres el difícil reto de repetir prestación. Diez Minutos Sin Fútbol ha podido adentrarse, junto a él, en la experiencia de unos Juegos -los Paralímpicos- que arrancan este miércoles y que nada tienen de hermano pequeño de los Olímpicos. "Somos deportistas que luchamos por ser...

lunes, 13 de agosto de 2012

Londres ¿la nueva Barcelona del deporte español?

Fotografía: Marina Alabau, oro en vela clase RS:X De Londres 2012 habrá tantos balances cuantos enfoques se pretendan. Si hablamos de España los políticos cantarán un gran resultado. Y se harán algunas fotos. Los más sensatos hablarán de buen rendimiento, en la línea de lo esperado. Las diecisiete medallas logradas por los deportistas nacionales mantienen el nivel global ofrecido en Pekín 2008, donde se lograron 18. Pero si por algo debemos recordar intramuros esta edición de los Juegos Olímpicos es por el símbolo de una fotografía once veces repetida: una mujer sonriente en el podio. A plazo futuro Londres puede suponer al deporte femenino lo que Barcelona 1992 supuso al deporte español general; su puesta en valor. Once medallas, y...

lunes, 6 de agosto de 2012

Tres polémicas olímpicas

Fotografía: Oscar Pistorius en Londres 2012 Hacer de cada detalle un debate. Es la fuerza de los llamados "Juegos del Twitter", donde nada queda al aire. Aprovechando y aumentando esta fuerza, los medios de comunicación juegan con la controversia. Hábilmente logran canalizarla en su beneficio, generando corrientes de opinión. El problema reside en su intencionalidad, no siempre positiva. Dentro del amplio espectro de polémicas olímpicas alimentadas desde los medios, recojo tres especialmente propensas a la discusión.  1) Salir a perder contra Brasil en baloncesto: Todo viene de la derrota de España contra Rusia. A fin de evitar un posible cruce con Estados Unidos en semifinales, se ha planteado la opción de no ganar a Brasil. La...

viernes, 27 de julio de 2012

De Barcelona a Londres: más que simples medallas

Fotografía: Estadio de Montjuic, en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona Hace veinte años y dos días una saeta de fuego alumbró la nueva era del deporte español. Esa preciosa imagen, mil veces repetida hoy, sucedió en Barcelona. Su protagonista, el atleta paralímpico Javier Rebollo. Cargado su arco, atinado su pulso, lanzó su flecha al centro mismo del pebetero del Estadio de Montjuic. Acababan de comenzar los Juegos Olímpicos de Barcelona. La historia de su historia se remonta cinco años más atrás; en concreto al 18 de octubre de 1987. En aquel día de otoño la ciudad catalana fue designada sede de la edición de 1992. O dicho de otro modo, fue declarada el motor del cambio deportivo nacional. A ojos del mundo España debía/quería...

martes, 24 de julio de 2012

Abanderado de lo ejemplar

Fotografía: Rafael Nadal, en la ceremonia de presentación como abanderado español. De Olimpia a Londres mucho ha cambiado la imagen de los Juegos Olímpicos, tanto cuanto lo han hecho las sociedades, a cuyo abrigo ha ido creciendo este evento. Todo ello no es sino una parte consustancial de la evolución. De los héroes descalzos en los siglos precristianos a los modelos de marketing en que se convierten los deportistas actuales. De la casi total exclusión femenina primaria a la igualdad actual, ampliada en 2012. Incluso en lo referente al motivo religioso fundacional, obviado por completo en la era moderna. Todo cambia, excepto una figura: el atleta entendido como ídolo. A lo largo de la historia los deportistas han representado...


Translate to your language
| | | | | | | | |

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops