jueves, 29 de diciembre de 2011

Las chicas de oro

Me propuse acabar 2011 repasando nuestros hitos deportivos, pero como sucede con los propósitos de fin/principio de año lo he tenido que desestimar por inasumible. Como quien se apunta al gimnasio, igual de irrealizable. Tantos campos de éxito, tantos logros...misión imposible tratarlos conjuntamente como merecen. Bendito problema este, sea dicho. Que se nos repita cada diciembre. Por eso y, por qué negarlo, porque me apetece, quiero cerrar esta temporada rememorando un acontecimiento que nos dio mucho más que una medalla de bronce. Trajo la tan costosa atracción mediática. Hablo de quienes en las redes se hicieron llamar "las chicas de oro": Nuestra selección de balonmano femenino. Con un juego brillante y atractivo lograron una presea con...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Un mensaje de superación

En 2012 la capital del mundo no será Washington. Tampoco será Nueva York. Ni siquiera Berlín, pese a Merkel. En 2012 la capital del mundo será, durante varias semanas, Londres. Porque como cada cuatro años los Juegos Olímpicos arramblarán con las atenciones mediáticas y harán de la metróplis inglesa el foco donde converjan todas las miradas. Una colosal demostración de poder financiero, social y -para algunos románticos entre los que me incluyo- aún deportivo con fuerza para oscurecer tras de sí al resto de eventos del año. El mundo será, en base, los Juegos. Pero detrás de éste, admirado y rentabilizado,  hay otro mundo sin fama igualmente destacable: los Juegos Paralímpicos. En el vasto campo de las paraolimpiadas siempre he mostrado...

viernes, 16 de diciembre de 2011

Mercancías al peso

Que la vida es cada vez más inhumana es tan cierto como que el dinero es juez y parte del deporte. Pero, aún aceptando este razonamiento por invencible, no todo debe ser aplaudido. No puedo evitar avergonzarme ante los mareantes movimientos de deportistas por todo el orbe. Hablo, por citar dos casos, de lo que sucede alrededor de la NBA y de la Fórmula-1. Dos megalópolis, dos monstruos que parecen haberse escapado de las manos de quienes las controlaban. La muestra, el trato mercantil que reciben sus competidores.  En algunos casos hablamos de grandes estrellas amparadas en un colchón anual con varios ceros. Otros, en cambio, viven en un estrato inferior -y anónimo- a todas luces. Del primer grupo es Pau Gasol, quien reconocía con razón...

sábado, 10 de diciembre de 2011

El nuevo sentimiento colchonero del balonmano

La misteriosa plaza de toros de Vistalegre en la que hay de todo menos toros, se ha teñido de rojiblanco para revivir este sábado un duelo legendario en el balonmano español: Atlético-Barcelona. El primero, reventado por un presidente futbolero allá por 1994, regresa para continuar el tristemente inviable proyecto del Ciudad Real; el segundo posiblemente el mejor equipo balonmanístico de la historia. Le han llamado 'el mejor partido posible en Europa' y se ha celebrado en el madrileño barrio de Carabanchel. Todo un lujo. Es evidente que el Atlético de Madrid ha traído nuevos aires al balonmano. Aupado a la par por el público de aluvión de la marca rojiblanca y por quienes han recuperado una pasión dormida desde hacía casi 20 años, Vistalegre...

martes, 6 de diciembre de 2011

Siempre Chava

Hace ocho años el ciclismo perdió parte de su magia. Hace ocho años la vida se llevó por delante a la persona. Pero no al ídolo que nos transportó bien al salón, bien a la carretera en previsión de jornadas de gloria. O, no lo neguemos, en temor de tardes de decepción. Ese era su encanto, no saber qué pasaría, ni siquiera él. Su carácter, frágil, sensible y peleón nos llevó a la pasión por el ciclismo de ataque. Y nos hizo llorar de emoción: José María Jiménez Sastre, "El Chava". El Chava no fue un ciclista al que analizar por su palmarés. Resulta erróneo tratarle así. Su carrera, como su vida, fue una filosofía de la anarquía: el éxito o el fracaso dependían del caprichoso criterio que nacía de su propio despertar. Tuvo cualidades para lograr...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Adiós, gracias y vuelva(n) pronto

Jornada de adioses (o de 'hastaluegos') en el baloncesto europeo. Se van los jugadores de la NBA prestos a arrancar su campeonato americano. Y con ellos se marcha gran parte del impacto mediático que ha tenido este deporte en los últimos meses. Punto y final también a la loca carrera para hacerse con los nombres más rimbombantes del panorama estadounidense. Para muchos toca decir aquello de 'adiós, gracias y vuelva pronto'. Ahora queda en el aire otra cuestión. Saber qué equipos van a notar más a nivel europeo la ausencia de sus 'americanos': Real Madrid con Rudy e Ibaka; Maccabi con Farmar, los franceses Villeurbanne de Tony Parker o el Nancy de Batum, el CSKA con Kirilenko y Krstic si finalmente se van. Más otros tantos equipos españoles y europeos hasta sumar los 37 que perderán algún...

sábado, 26 de noviembre de 2011

Caín nació en España

Caín nació en España. O le nacionalizaron en Consejo de Ministros. Sólo así, españolizado este antihéroe, se explica que seamos un país tan cainita. Tan proclive a atacar a nuestro hermano; ora con la honda, ora con el verbo, a veces más hiriente que la más hiriente de las armas. En nuestro deporte, espejo y parte de la vida misma, este cainismo rebrota en grado sumo. Y de forma selectiva: haciendo presa del caído.  Escribo esto porque me los esperaba. Me refiero a los comentarios sobre Rafa Nadal tras su eliminación en la Copa Masters. El mejor tenista español de la historia, sometido a un cruel juicio público tras una serie de derrotas. Las malas lenguas, que no son pocas, dicen de él 'acabado, roto, descentrado...' Demasiado sencillo...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Pedro de la Rosa vuelve a la carga

En una temporada bastante descafeinada por el abrumador dominio de Sebastian Vettel y Red Bull hoy la Formula 1 nos ha regalado una buena noticia: Pedro Martínez de la Rosa volverá a la pista en 2012 y lo hará con el equipo español HRT. Una alegría para los aficionados a la F-1 ver de nuevo al bueno de Pedro a sus 40 años subido a un coche cada domingo (porque a este paso habrá carrera cada domingo). Y seguro que un gran paso adelante para HRT por el desarrollo en pista que aportará el catalán. Muchos aficionados desconfían de la conveniencia de su apuesta por una escudería tan alejada de los puestos de cabeza como ha venido siendo HRT (antes Hispania) desde su debut en 2010. Una mayor españolización de la mano del ex-piloto Luis Pérez Sala...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Una lección, dos victorias

Minuto 80. Partido acabado a falta de una patada a palos. La que parecía segura victoria de España en el Test Match de Rugby contra Uruguay pende de un golpe de castigo a favor de los sudamericanos. El 'XV de los Teros' está a tres puntos de España tras remontar a base de lucha el 16-0 que premiaba nuestra gran primera parte. Todo o nada. Nadie aguanta sentado, hay nervios. Cuando se esperan los pitidos, en cambio fue el silencio. La afición española -que acudió en masa al campo pese a la desapacible climatología- demuestra su educación y pide ese silencio que yo demandaba semanas atrás ante la preparación del rival para la patada clave. Incluso reprocha el antideportivo comportamiento de una parte mínima del público. Esto es Rugby. Por cierto,...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La fiebre del oro de la ACB

A punto de suspenderse la temporada de la NBA se intensifica la fiebre del oro de los equipos de baloncesto europeos por hacerse con los mejores jugadores de la mejor liga del mundo. Según Televisión Española (n.a. un servidor sí cita las fuentes) A Dwight 'Superman' Howard le sigue el Real Madrid, que de no hacerse con la mega estrella iría a por LaMarcus Aldridge sin descartar a José Manuel Calderón. El Barcelona tiene a mano la vuelta de los Gasol e incluso la de Ricky Rubio. El Valencia se ha hecho con Tiago Splitter, aunque parecía atado a Unicaja y Caja Laboral vería el regreso de su idolatrado Luis Scola. Por no hablar de Kevin Durant y Dirk Nowitzky, sondeados por varios equipos.. En potencia mucho nivel pero también alguna duda en el aire.  Por nombres y por calidad sería absurdo...

martes, 15 de noviembre de 2011

Ciclista, luego culpable (por si acaso)

Todo individuo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Lo vemos con (supuestos, por supuesto) etarras o ladrones. No se nos vayan a incomodar. Sólo hay un grupo social culpable 'per natura': los ciclistas. Maltratados por la opinión pública; culpabilizados casi sin excepción por el poder mediático y abandonados cruelmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI), principal estamento de este deporte. Alejandro Valverde, Alberto Contador y Ezequiel Mosquera son tres ejemplos de este maltrato. Y no por ser españoles, no pensemos tan pobremente. Más allá de su inocencia o su nunca bien probada culpabilidad, en los tres casos coincide un hiriente trato de la que se supone organización de protección ciclista.  Primer caso: Alejandro...

martes, 8 de noviembre de 2011

Guantes de gloria y dolor

Belleza, lucha de honor, violencia... Abierto a un sempiterno debate sobre su naturaleza, el boxeo se muestra como un mundo apasionante. La muerte del campeón mundial Joe 'Smokin' Frazier ha conseguido devolver, aunque sea por unas horas, el mundo de los cuadriláteros a la primera plana del espacio mediático. Pero, ¿qué ocurre con este deporte? A pesar de estar fuertemente contaminado por sus contrarios, el boxeo engancha. Imanta. Va mucho más allá de la reduccionista visión de dos personas guante con guante intercambiando golpes en un cuadrilátero. Y digo que va más allá porque si prima la fuerza, no lo hacen menos la habilidad y la inteligencia para marcar una estrategia de ataque, defensa y gestión de los tiempos. Ver un buen combate es,...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Un campeón del mundo, un recuerdo y un agradecimiento

Acabó el Mundial de Motociclismo en el circuito valenciano de Cheste con una compleja mezcla de sensaciones. Dentro del emotivo recuerdo a Marco Simoncelli que ha marcado estas últimas carreras, hoy se han concitado la alegría de ver coronado a Nico Terol como último 'Rey' en la categoría de 125 -en 2012 pasará a denominarse Moto 3- y la sincera despedida a Televisión Española, que cede el testigo de las retransmisiones moteras a Telecinco tras 28 años. Estas casi tres décadas de motos en TVE han dado lugar a un gran listado de comentaristas epilogado de la mejor manera en Ernest Riveras, a quien tengo por referente en esto del periodismo deportivo. Los que hemos seguido sus pasos en el ciclismo, atletismo y los Juegos Olímpicos vamos a echar...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un gesto de 60.000 euros

Iker Martínez y Xabi Fernández, en Pekín 2008 / rtve.es Iker Martínez y Xabi Fernández son dos grandes regatistas españoles que, más allá de sus nombres de pila, por desgracia muchos posiblemente ni conozcan. Ambos compiten en la claser 49er de vela y en su palmarés figura un oro olímpico en Atenas 2004, una plata en Pekín 2008 y varios campeonatos mundiales y europeos. Suficientes méritos como para gozar de un espacio mediático que, salvo raras excepciones, no va más allá del propio día del triunfo.  Pero no voy a hablar de ellos por sus innumerables éxitos, sino por un gesto de inusual ética. Ambos han renunciado a los 60.000 euros anuales que les corresponderían a cada uno de la beca ADO, entregada por la Asociación de Deportes...

sábado, 29 de octubre de 2011

Un poco de fútbol (americano)

Hay deportes que enganchan desde el primer minuto por su estética o sus electrizantes movimientos. Otros, en cambio, no cuentan con ese factor instantáneo por su complejidad. En este segundo grupo incluyo el fútbol americano; la táctica al servicio del ostentoso sentido americano del espectáculo. Para muchos el 'football' no pasa de ser un 'rugby raro de grandes tipos armados con cascos y hombreras' (sic). Por suerte, otros lo ven como un estilo diferente en el mundo de la competición. Por eso, y aprovechando que afrontamos una nueva jornada de la National Football League (NFL), hoy me paro sobre el fútbol americano. Sé de un amigo que sonreirá al leer la entrada. Gracias a él pude descubrir este deporte en todo su esplendor. Os reconozco...

martes, 25 de octubre de 2011

Gracias Chente

Se retira un grande del ciclismo. Sin duda. Porque los grandes no son sólo los que acostumbran a disfrutar los honores de la victoria. Es más, hay muchos triunfadores que no son grandes. La grandeza reside en la persona. Y este es el caso de José Vicente García Acosta, 'Chente' para todos, que hoy ha anunciado su retirada del ciclismo tras 17 años en activo. El pelotón y la prensa le rinden tributo en el día de su adiós al deporte que tanto ama. Es momento de homenajes a un grande silencioso que dio más de lo que se quedó en su palmarés. Se va un 'perro viejo' con mil trucos y un maestro para varias generaciones de ciclistas con los que compartió triunfos y también decepciones. 'No ataques al principio del repecho, espera al final y no te seguirán', explicó un día en su equipo del alma, el...

lunes, 24 de octubre de 2011

El sonido del rugby

Nueva Zelanda cumplió con los pronósticos y ganó su Mundial de Rugby. De nuevo la copa Webb Ellis se queda en casa. Se repite la historia de 1987, cuando los kiwis abrieron en triunfo la I Copa del Mundo del balón oval. Francia luchó y jugó con mayor dignidad que en la primera fase, pero no fue capaz de dar el "Aucklanazo", como se había bautizado la posible sorpresa gala. Punto y final para un espectáculo del que -en su grandeza competitiva y social- no puedo dejar de destacar una preocupante faceta extradeportiva: el nuevo sonido del rugby.  A lo largo del torneo hemos podido notar fuertes pitadas del público para con los equipos contrarios. Una de las señas de este 'deporte de animales jugado por caballeros', como reza su origen,...

viernes, 21 de octubre de 2011

Gebrselassie: el atleta, la sonrisa, el luchador

Hablar del asturiano Teatro Campoamor de Oviedo es hablar de los Premios Príncipe de Asturias que cada año reconocen los méritos de un amplio listado de personalidades de distintos ámbitos. Hoy quiero detenerme y ofrecer mi particular homenaje al Príncipe de Asturias del Deporte: el atleta Haile Gebrselassie. Muchos son quienes consideran a este sonriente y humilde corredor etíope como el mejor atleta de la historia. Su palmarés habla por sí mismo: cuatro veces campeón mundial de los 10.000 metros; dos veces campeón olímpico en esa disciplina; doble 'recordman' mundial del maratón hasta hace pocas fechas. Sirvan estos vértices como un somero repaso a una carrera jalonada por innumerables victorias que, por su extensión, sería imposible...

miércoles, 12 de octubre de 2011

Movistar, la marca honrada

'Honrad la marca', espetó Luis Abril -Secretario General de Telefónica- a los miembros del equipo ciclista Movistar, que oficialmente vio la luz el pasado 1 de febrero. 'Sólo os pido eso, que la honréis'. Así arrancó la andadura del equipo azul, heredero del legado de Reynolds, Banesto, Islas Baleares y Caisse d´Epargne. Tres décadas de ciclismo que encontraban continuación en una de las empresas más potentes del mercado español e internacional. A falta de la última gran prueba ciclista del año, el Giro de Lombardía, es buen momento de reflexionar sobre un año intenso y duro. Atrás, que no es tiempo pasado sino bien presente, quedan las 21 victorias conseguidas por el equipo de Eusebio Unzué: las etapas en el Tour y la Vuelta, el doblete...

martes, 11 de octubre de 2011

Rugby rico, Rugby pobre

Entramos en la fase decisiva del Mundial de Rugby. Llegan las semifinales: Francia-Gales y Nueva Zelanda-Australia. Desde los cruces de cuartos los dos lados del cuadro se han convertido en dos confrontaciones hemisféricas. Por arriba un pequeño Seis Naciones entre los cuatro mejores equipos de Europa. Por abajo, los tres del sur más Argentina, que se incorporará al Tres Naciones en 2012. Grandes espectáculos, estadios llenos y audiencias mundiales en la tercera competición deportiva más seguida por televisión. Y entre tanto la Selección Española de Rugby disputó el pasado sábado en Madrid un partido amistoso contra el equipo b del Biarritz, uno de los principales del Top14 (liga francesa),  aunque este año hayan comenzado mal. Entrada gratuita; por la cara, eso que tanto nos gusta en...

Bienvenidos a Diez Minutos sin Fútbol

Arranco hoy, amigo lector, una aventura personal fruto de mi pasión por el deporte. Pero por el deporte en sí, no por ese 'deporte' de telenoticias que, en realidad, no es más que fútbol. Por eso nace Diez Minutos sin Fútbol, para hablar de todo un poco dentro del prolífico, opinable y muchas veces desplazado mundo polideportivo. De los mayoritarios y de los minoritarios. Sin ataduras, sin periodicidades y, más importante, sin depender de un titular rimbombante para vender más, que para eso ya hay quien.  Gracias por acompañarme y espero que este espacio de reflexiones deportivas pueda ofrecerte un descanso de 'Diez Minutos sin Fútbo...


Translate to your language
| | | | | | | | |

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops