jueves, 29 de diciembre de 2011

Las chicas de oro

Me propuse acabar 2011 repasando nuestros hitos deportivos, pero como sucede con los propósitos de fin/principio de año lo he tenido que desestimar por inasumible. Como quien se apunta al gimnasio, igual de irrealizable. Tantos campos de éxito, tantos logros...misión imposible tratarlos conjuntamente como merecen. Bendito problema este, sea dicho. Que se nos repita cada diciembre. Por eso y, por qué negarlo, porque me apetece, quiero cerrar esta temporada rememorando un acontecimiento que nos dio mucho más que una medalla de bronce. Trajo la tan costosa atracción mediática. Hablo de quienes en las redes se hicieron llamar "las chicas de oro": Nuestra selección de balonmano femenino. Con un juego brillante y atractivo lograron una presea con...

viernes, 23 de diciembre de 2011

Un mensaje de superación

En 2012 la capital del mundo no será Washington. Tampoco será Nueva York. Ni siquiera Berlín, pese a Merkel. En 2012 la capital del mundo será, durante varias semanas, Londres. Porque como cada cuatro años los Juegos Olímpicos arramblarán con las atenciones mediáticas y harán de la metróplis inglesa el foco donde converjan todas las miradas. Una colosal demostración de poder financiero, social y -para algunos románticos entre los que me incluyo- aún deportivo con fuerza para oscurecer tras de sí al resto de eventos del año. El mundo será, en base, los Juegos. Pero detrás de éste, admirado y rentabilizado,  hay otro mundo sin fama igualmente destacable: los Juegos Paralímpicos. En el vasto campo de las paraolimpiadas siempre he mostrado...

viernes, 16 de diciembre de 2011

Mercancías al peso

Que la vida es cada vez más inhumana es tan cierto como que el dinero es juez y parte del deporte. Pero, aún aceptando este razonamiento por invencible, no todo debe ser aplaudido. No puedo evitar avergonzarme ante los mareantes movimientos de deportistas por todo el orbe. Hablo, por citar dos casos, de lo que sucede alrededor de la NBA y de la Fórmula-1. Dos megalópolis, dos monstruos que parecen haberse escapado de las manos de quienes las controlaban. La muestra, el trato mercantil que reciben sus competidores.  En algunos casos hablamos de grandes estrellas amparadas en un colchón anual con varios ceros. Otros, en cambio, viven en un estrato inferior -y anónimo- a todas luces. Del primer grupo es Pau Gasol, quien reconocía con razón...

sábado, 10 de diciembre de 2011

El nuevo sentimiento colchonero del balonmano

La misteriosa plaza de toros de Vistalegre en la que hay de todo menos toros, se ha teñido de rojiblanco para revivir este sábado un duelo legendario en el balonmano español: Atlético-Barcelona. El primero, reventado por un presidente futbolero allá por 1994, regresa para continuar el tristemente inviable proyecto del Ciudad Real; el segundo posiblemente el mejor equipo balonmanístico de la historia. Le han llamado 'el mejor partido posible en Europa' y se ha celebrado en el madrileño barrio de Carabanchel. Todo un lujo. Es evidente que el Atlético de Madrid ha traído nuevos aires al balonmano. Aupado a la par por el público de aluvión de la marca rojiblanca y por quienes han recuperado una pasión dormida desde hacía casi 20 años, Vistalegre...

martes, 6 de diciembre de 2011

Siempre Chava

Hace ocho años el ciclismo perdió parte de su magia. Hace ocho años la vida se llevó por delante a la persona. Pero no al ídolo que nos transportó bien al salón, bien a la carretera en previsión de jornadas de gloria. O, no lo neguemos, en temor de tardes de decepción. Ese era su encanto, no saber qué pasaría, ni siquiera él. Su carácter, frágil, sensible y peleón nos llevó a la pasión por el ciclismo de ataque. Y nos hizo llorar de emoción: José María Jiménez Sastre, "El Chava". El Chava no fue un ciclista al que analizar por su palmarés. Resulta erróneo tratarle así. Su carrera, como su vida, fue una filosofía de la anarquía: el éxito o el fracaso dependían del caprichoso criterio que nacía de su propio despertar. Tuvo cualidades para lograr...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Adiós, gracias y vuelva(n) pronto

Jornada de adioses (o de 'hastaluegos') en el baloncesto europeo. Se van los jugadores de la NBA prestos a arrancar su campeonato americano. Y con ellos se marcha gran parte del impacto mediático que ha tenido este deporte en los últimos meses. Punto y final también a la loca carrera para hacerse con los nombres más rimbombantes del panorama estadounidense. Para muchos toca decir aquello de 'adiós, gracias y vuelva pronto'. Ahora queda en el aire otra cuestión. Saber qué equipos van a notar más a nivel europeo la ausencia de sus 'americanos': Real Madrid con Rudy e Ibaka; Maccabi con Farmar, los franceses Villeurbanne de Tony Parker o el Nancy de Batum, el CSKA con Kirilenko y Krstic si finalmente se van. Más otros tantos equipos españoles y europeos hasta sumar los 37 que perderán algún...


Translate to your language
| | | | | | | | |

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops