sábado, 26 de noviembre de 2011

Caín nació en España

Caín nació en España. O le nacionalizaron en Consejo de Ministros. Sólo así, españolizado este antihéroe, se explica que seamos un país tan cainita. Tan proclive a atacar a nuestro hermano; ora con la honda, ora con el verbo, a veces más hiriente que la más hiriente de las armas. En nuestro deporte, espejo y parte de la vida misma, este cainismo rebrota en grado sumo. Y de forma selectiva: haciendo presa del caído.  Escribo esto porque me los esperaba. Me refiero a los comentarios sobre Rafa Nadal tras su eliminación en la Copa Masters. El mejor tenista español de la historia, sometido a un cruel juicio público tras una serie de derrotas. Las malas lenguas, que no son pocas, dicen de él 'acabado, roto, descentrado...' Demasiado sencillo...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Pedro de la Rosa vuelve a la carga

En una temporada bastante descafeinada por el abrumador dominio de Sebastian Vettel y Red Bull hoy la Formula 1 nos ha regalado una buena noticia: Pedro Martínez de la Rosa volverá a la pista en 2012 y lo hará con el equipo español HRT. Una alegría para los aficionados a la F-1 ver de nuevo al bueno de Pedro a sus 40 años subido a un coche cada domingo (porque a este paso habrá carrera cada domingo). Y seguro que un gran paso adelante para HRT por el desarrollo en pista que aportará el catalán. Muchos aficionados desconfían de la conveniencia de su apuesta por una escudería tan alejada de los puestos de cabeza como ha venido siendo HRT (antes Hispania) desde su debut en 2010. Una mayor españolización de la mano del ex-piloto Luis Pérez Sala...

domingo, 20 de noviembre de 2011

Una lección, dos victorias

Minuto 80. Partido acabado a falta de una patada a palos. La que parecía segura victoria de España en el Test Match de Rugby contra Uruguay pende de un golpe de castigo a favor de los sudamericanos. El 'XV de los Teros' está a tres puntos de España tras remontar a base de lucha el 16-0 que premiaba nuestra gran primera parte. Todo o nada. Nadie aguanta sentado, hay nervios. Cuando se esperan los pitidos, en cambio fue el silencio. La afición española -que acudió en masa al campo pese a la desapacible climatología- demuestra su educación y pide ese silencio que yo demandaba semanas atrás ante la preparación del rival para la patada clave. Incluso reprocha el antideportivo comportamiento de una parte mínima del público. Esto es Rugby. Por cierto,...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

La fiebre del oro de la ACB

A punto de suspenderse la temporada de la NBA se intensifica la fiebre del oro de los equipos de baloncesto europeos por hacerse con los mejores jugadores de la mejor liga del mundo. Según Televisión Española (n.a. un servidor sí cita las fuentes) A Dwight 'Superman' Howard le sigue el Real Madrid, que de no hacerse con la mega estrella iría a por LaMarcus Aldridge sin descartar a José Manuel Calderón. El Barcelona tiene a mano la vuelta de los Gasol e incluso la de Ricky Rubio. El Valencia se ha hecho con Tiago Splitter, aunque parecía atado a Unicaja y Caja Laboral vería el regreso de su idolatrado Luis Scola. Por no hablar de Kevin Durant y Dirk Nowitzky, sondeados por varios equipos.. En potencia mucho nivel pero también alguna duda en el aire.  Por nombres y por calidad sería absurdo...

martes, 15 de noviembre de 2011

Ciclista, luego culpable (por si acaso)

Todo individuo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Lo vemos con (supuestos, por supuesto) etarras o ladrones. No se nos vayan a incomodar. Sólo hay un grupo social culpable 'per natura': los ciclistas. Maltratados por la opinión pública; culpabilizados casi sin excepción por el poder mediático y abandonados cruelmente por la Unión Ciclista Internacional (UCI), principal estamento de este deporte. Alejandro Valverde, Alberto Contador y Ezequiel Mosquera son tres ejemplos de este maltrato. Y no por ser españoles, no pensemos tan pobremente. Más allá de su inocencia o su nunca bien probada culpabilidad, en los tres casos coincide un hiriente trato de la que se supone organización de protección ciclista.  Primer caso: Alejandro...

martes, 8 de noviembre de 2011

Guantes de gloria y dolor

Belleza, lucha de honor, violencia... Abierto a un sempiterno debate sobre su naturaleza, el boxeo se muestra como un mundo apasionante. La muerte del campeón mundial Joe 'Smokin' Frazier ha conseguido devolver, aunque sea por unas horas, el mundo de los cuadriláteros a la primera plana del espacio mediático. Pero, ¿qué ocurre con este deporte? A pesar de estar fuertemente contaminado por sus contrarios, el boxeo engancha. Imanta. Va mucho más allá de la reduccionista visión de dos personas guante con guante intercambiando golpes en un cuadrilátero. Y digo que va más allá porque si prima la fuerza, no lo hacen menos la habilidad y la inteligencia para marcar una estrategia de ataque, defensa y gestión de los tiempos. Ver un buen combate es,...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Un campeón del mundo, un recuerdo y un agradecimiento

Acabó el Mundial de Motociclismo en el circuito valenciano de Cheste con una compleja mezcla de sensaciones. Dentro del emotivo recuerdo a Marco Simoncelli que ha marcado estas últimas carreras, hoy se han concitado la alegría de ver coronado a Nico Terol como último 'Rey' en la categoría de 125 -en 2012 pasará a denominarse Moto 3- y la sincera despedida a Televisión Española, que cede el testigo de las retransmisiones moteras a Telecinco tras 28 años. Estas casi tres décadas de motos en TVE han dado lugar a un gran listado de comentaristas epilogado de la mejor manera en Ernest Riveras, a quien tengo por referente en esto del periodismo deportivo. Los que hemos seguido sus pasos en el ciclismo, atletismo y los Juegos Olímpicos vamos a echar...

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un gesto de 60.000 euros

Iker Martínez y Xabi Fernández, en Pekín 2008 / rtve.es Iker Martínez y Xabi Fernández son dos grandes regatistas españoles que, más allá de sus nombres de pila, por desgracia muchos posiblemente ni conozcan. Ambos compiten en la claser 49er de vela y en su palmarés figura un oro olímpico en Atenas 2004, una plata en Pekín 2008 y varios campeonatos mundiales y europeos. Suficientes méritos como para gozar de un espacio mediático que, salvo raras excepciones, no va más allá del propio día del triunfo.  Pero no voy a hablar de ellos por sus innumerables éxitos, sino por un gesto de inusual ética. Ambos han renunciado a los 60.000 euros anuales que les corresponderían a cada uno de la beca ADO, entregada por la Asociación de Deportes...


Translate to your language
| | | | | | | | |

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops