lunes, 27 de agosto de 2012

Alejandro Sánchez Palomero: "Que la gente vea a los paralímpicos como a cualquier deportista"

Son, por encima de todo, deportistas. Ejemplares, encomiables y cuantos adjetivos se les dedique serán merecidos. Pero primero atletas. En el camino hacia la pretendida normalización del deporte paralímpico el primer paso puede ser tratarles como tales: deportistas. Lo solicita y lo razona el nadador español Alejandro Sánchez Palomero (Salamanca, 1986). Medallista de bronce en Pekín 2008 en 100 m. braza clase SB8 (sin movilidad del brazo derecho), afronta en Londres el difícil reto de repetir prestación. Diez Minutos Sin Fútbol ha podido adentrarse, junto a él, en la experiencia de unos Juegos -los Paralímpicos- que arrancan este miércoles y que nada tienen de hermano pequeño de los Olímpicos. "Somos deportistas que luchamos por ser...

lunes, 13 de agosto de 2012

Londres ¿la nueva Barcelona del deporte español?

Fotografía: Marina Alabau, oro en vela clase RS:X De Londres 2012 habrá tantos balances cuantos enfoques se pretendan. Si hablamos de España los políticos cantarán un gran resultado. Y se harán algunas fotos. Los más sensatos hablarán de buen rendimiento, en la línea de lo esperado. Las diecisiete medallas logradas por los deportistas nacionales mantienen el nivel global ofrecido en Pekín 2008, donde se lograron 18. Pero si por algo debemos recordar intramuros esta edición de los Juegos Olímpicos es por el símbolo de una fotografía once veces repetida: una mujer sonriente en el podio. A plazo futuro Londres puede suponer al deporte femenino lo que Barcelona 1992 supuso al deporte español general; su puesta en valor. Once medallas, y...

lunes, 6 de agosto de 2012

Tres polémicas olímpicas

Fotografía: Oscar Pistorius en Londres 2012 Hacer de cada detalle un debate. Es la fuerza de los llamados "Juegos del Twitter", donde nada queda al aire. Aprovechando y aumentando esta fuerza, los medios de comunicación juegan con la controversia. Hábilmente logran canalizarla en su beneficio, generando corrientes de opinión. El problema reside en su intencionalidad, no siempre positiva. Dentro del amplio espectro de polémicas olímpicas alimentadas desde los medios, recojo tres especialmente propensas a la discusión.  1) Salir a perder contra Brasil en baloncesto: Todo viene de la derrota de España contra Rusia. A fin de evitar un posible cruce con Estados Unidos en semifinales, se ha planteado la opción de no ganar a Brasil. La...


Translate to your language
| | | | | | | | |

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hosted Desktops